La creación de este Blog, ha partido como una tarea para Informática Educativa, del Magíster que curso, pero en esta etapa evaluativa puedo establecer que fue más que eso puesto que me abrió las espectativas en cuanto a este tipo de recursos, que si bien requieren tiempo constante para mantenerse actualizado en información relevante y así poder transmitirla a quienes visiten, son valiosísimos, puesto que no tienen costo y abren muchas posibilidades para mejorar la comunicación.
Pueden ser un canal efectivo y cercano entre quienes hacemos un uso educativo, por tanto, siento que este es un buen primer paso para aprender a optimizar el acceso a las herramientas informáticas con las que contamos.
Cultura INFORMÁTICA
Blog destinado a comentar temas relacionados con la informática educativa, artículos de interés, noticias, opiniones, novedades, datos y todo lo que sea posible para compartir...
Buscar este blog
viernes, 5 de agosto de 2011
RED (REVISTAS ESCOLARES DIGITALES)
Con motivo de una pequeña investigación realizada para Informática Educativa, he visitado muchas páginas que incluyen información y ejemplos de Revistas Escolares Digitales, siendo una muy buena alternativa para nuestros establecimientos educacionales, ya que generan interés colectivo, los alumnos se manejan sin mayores dificultades con las herramientas tecnológicas y los recursos que integran y lo más relevante no implica el costo de la impresión que resultaba ser una limitante tan recurrente a la hora de darle el sí a este tipo de proyectos...
Los invito a visitar este interesante material.
http://es.scribd.com/doc/12628214/Conceptos-Basicos-Revista-Escolar-Digital
http://revistaescolardigital.blogspot.com/
http://www.eduteka.org/PeriodicoEscolarEjemplos.php
http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?id=746
miércoles, 20 de julio de 2011
Recursos para nuestras clases
Como una manera de facilitar el uso educativo de toda la infraestructura instalada, y considerando las carencias asociadas a la oferta de recursos educativos digitales, Enlaces desarrolla una estrategia de oferta y provisión de contenidos, orientada a favorecer el desarrollo, conocimiento y uso de recursos didácticos digitales. Surge así el concepto de un Catálogo de Recursos Educativos Digitales (Catálogo RED), cuyo foco está acotado con precisión: generar un sistema de información y acceso a recursos educativos pertinentes al currículo chileno y cuya calidad esté adecuadamente certificada. (Revista Digital- ENLACES)
En varias oportunidades he seleccionado material que aparece de forma gratuita, en el portal correspondiente y me ha sido de mucha utilidad para complementar los contenidos de diferentes unidades, ya que es tan sabido que muchas veces carecemos de tiempo para crear nuestro propoio material, si vemos que hay herramientas novedosas, son perfectamente utilizables.
Ojo, que en este portal también hay software que se deben cancelar para poder utilizarlos, lo bueno, es que ya han sido clasificados y seleccionados según el área temática y nivel, por tanto, si se cuentan con los recursos económicos, ya hay un paso adelantado, podemos de forma guiada ver qué es lo que nos sirve.
¡Visítenlo!
martes, 5 de julio de 2011
Un buen dato!!!!
Aquí les va un dato interesante que encontré, para compartir oportunidades para seguir aprendiendo...
Seminario
"Profesores para el Siglo XXI: Formación Docente y Tecnología"
El seminario presenta y discute los principales desafíos que enfrenta la formación inicial docente en el contexto de masificación de las tecnologías de la información y comunicación en la educación y en la vida cotidiana de las personas.
¿Cómo formar profesores de ciencias y matemáticas capaces de preparar para el SXXI a las nuevas generaciones? ¿Cómo formar a los futuros profesores, quienes han crecido en un mundo cada vez más digital?
Esta y otras interrogantes serán abordadas por expertos nacionales y extranjeros en este seminario, que forma parte del trabajo desarrollado por tres universidades chilenas en un proyecto MECESUP.
https://eventioz.com/events/profesores-para-el-siglo-xxi-formacion-docente-y-t
jueves, 16 de junio de 2011
El software ACUSETE!!!!!!!!!!
El profesor Juan Velásquez explica en entrevista en CNN Chile programa para detectar "copy-paste", partiendo desde una preocupación personal, desde su experiencia académica lo creó junto a Sebastián Ríos y Gastón L Huiller y pusieron en marcha a partir del año 2010.
SOFTWARE DOCODE (Document Copy Detector)
Sin duda, los estudianten de hoy cada vez que tienen que hacer alguna investigación piensan en Internet y con menos frecuencia se dan el trabajo de acudir a las enciclopedias o a algún texto, probablemente lo que andan buscando alguien ya lo encontró, lo leyó, lo analizó y hasta lo resumió, por tanto, el tiempo que se ahorran, les permite hacer tantas otras cosas...
Aquí entramos quienes somos formadores, guías, si bien no podemos pretender que busquen todo en libros, debemos generar conciencia en ellos respecto a su autoaprendizaje, al desarrollo de sus habilidades, que no está mal buscar referencias e incluso revisar trabajos de otras personas, puesto que desde allí se amplía el razonamiento, se pueden contrastar ideas, en fin, lo importante es respetar el derecho de autor, y a la vez valorar las propias capacidades, puesto que solo de esta forma podrán generar aprendizajes concretos.
Con esto a la vez, apunto a la importancia que tiene el que los profesores comprendamos las herramientas que nos proporciona la tecnología, aprendamos día a día de las innovaciones y las utilicemos, tanto para que no nos "pasen gato por liebre", como para ser quienes eduquemos a niños y jóvenes en el buen uso de la información con que cuentan.
Entrevista acerca de software que detecta plagio.
martes, 7 de junio de 2011
¡Un nuevo desafío por cumplir!
SIMCE TIC
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=209391
Esta nueva evaluación nos puede llevar a variadas interrogantes, principalmente pensando en ¿qué tanto hemos sacado partido a los recursos tecnológicos con que contamos en cada escuela?
Ahora bien, es momento también de hacer un alto y evaluar desde el rol individual de cada docente ¿cuánto hemos contribuido y cuánto podemos contribuir en la mejora de las habilidades tecnológicas de nuestros alumnos?
Sin duda, a partir de lo expuesto anteriormente, surge la problemática de comenzar por evaluar qué tan capacitados estamos para esto, cuál ha sido el compromiso de nuestras comunidades educativas y cuál ha sido nuestro aporte, aquello que hemos generado por iniciativa propia, qué nivel de inquietud hemos manifestado por aprender para enseñar.
Los alumnos de hoy tienen tantas habilidades en todo lo que respecta a las TIC, que vamos corriendo tras de ellos a un ritmo que en ocasiones nos agobia, pero lo fundamental es seguir en esta carrera...
No me queda más que seguir en esta lucha, invitar a mis colegas a hacer lo mismo y esperar la aplicación y resultados de dicha evaluación, para tener una radiografía de nuestra realidad en cultura informática escolar, desde donde deberemos proyectarnos a plantear nuevos pasos a seguir.
Werner Westermann, Jefe (s) del área de formación y competencias TIC de ENLACES, plantea una serie de preguntas-respuestas, en torno a esta nueva incorporación al SIMCE.
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=209391
Suscribirse a:
Entradas (Atom)